El día de los muertos
El día de los muertos es una fiesta mexicana, que se celebra el 1 y 2 de noviembre en México y en Estados Unidos. La fiesta es colorida y divertida al mismo tiempo, se toca la música y se baila mucho. La gente visita los cementerios y decora las tumbas con flores de Cempasúchil. Se reúne para acompañar las almas de los difuntos y ofrecen el tradicional pan de muerto, bebida, incienso y muchos regalos.
Los elementos tradicionales son :
- Los pétalos de cempasúchil
- Los esqueletos
- Los colores
- El altar
- Las calaveras
- El pan de muerto
- La cruz
- Las fotos
Los alebrijes
Un alebrije es un arte típico de México.
Son los animales del país de los muertos.
Son animales surrealistos y fantásticos.
Su fisonomía puede ser una mezcla de dos o más animales o de animales con plantas y son muy coloridos.
Los alebrijes conducen los difuntos al país de los muertos.
El altar
El altar se instala en casa de la familia de difuntos.
Los mexicanos instalan altares porque los muertos pasarán en el mundo de los vivos para visitarlos
El altar de los muertos se compone de :
- Un arco de flor de cempasúchil.
- Una cruz
- Velas
- Vasos de agua
- fotos de los difuntos
- frutas
- comida típica : pan de muerto y calaveritas de azúcar
- plato de sal
- papel picado
- cruz de cal en el suelo
- camino de flores